top of page
Rodrigo Barcos

la visibilidad de lo invisible


Sobre “Block” colección de ensayos visuales de Editorial Excursiones.

La nueva colección de ensayos visuales “Block” de la Editorial Excursiones parece acompañar a la paradoja platónica de la belleza: la visibilidad de lo invisible, la aparición sensible de la idea. A diferencia de la belleza, que es el atributo ligado a lo visible, la sabiduría y la razón carecen de una imágen propia. Es imposible determinar si un objeto o sujeto posee sabiduría simplemente por su apariencia. Es a partir de Kritik der Urteilskraft (1790) de Kant donde la razón y la belleza empiezan a complementarse para darle paso a lo que conocemos como gusto.

Este proyecto editorial parece encontrar en el vértice de contacto entre lo visible y lo invisible, su potencial. En cada libro aparecen referencias, procesos de investigación y bocetos que no siempre se terminan manifestando en las obras de los artistas pero que son necesarias para que éstas aparezcan. Max Gomez Canle, Silvia Gurfein y Andrés Sobrino inauguran esta colección proponiendo cada uno un eje temático que funciona como título y como estructura del libro.

Uno de los pocos momentos en donde podemos pensar exclusivamente en imágenes a pesar de no ser siempre conscientes es durante los sueños. Esas imágenes durante el estado de ensoñación construyen un universo regido por leyes propias que a veces están determinadas por obsesiones e influencias inconscientes que generalmente cuesta poner en palabras. “Block” es una invitación a navegar por esas aguas, un recorrido mucho más amable para conocer a tus artistas favoritos que las redes sociales.



Comments


RECENT POST
bottom of page